Logo de WhatsApp
- Kevin Hudgson Roldan

Descubre el Museo del Oro: un tesoro vivo de la historia colombiana

En el corazón del centro histórico de Bogotá, justo frente al Parque Santander, se encuentra uno de los lugares más fascinantes de toda América Latina: el Museo del Oro del Banco de la República. Este icónico espacio cultural conserva y exhibe la colección de orfebrería precolombina más grande del mundo, una joya patrimonial que revela la cosmovisión, el arte y las tradiciones de los antiguos pueblos indígenas que habitaron el territorio colombiano mucho antes de la llegada de los europeos.

Más que un museo, es una experiencia sensorial y educativa que transporta al visitante a una época en la que el oro no representaba riqueza material, sino una conexión espiritual con los dioses y la naturaleza.

Una historia que brilla desde 1939

El origen del Museo del Oro se remonta a diciembre de 1939, cuando el Banco de la República adquirió una pieza que marcaría el inicio de una de las colecciones más valiosas del continente: el Poporo Quimbaya.

Este objeto, utilizado por los indígenas para almacenar cal durante el ritual de masticar hoja de coca, no solo cautivó por su belleza y proporciones perfectas, sino que se convirtió en símbolo nacional de Colombia, representando la armonía y el equilibrio de las culturas prehispánicas.

Desde entonces, el museo ha crecido hasta albergar más de 60.000 piezas entre orfebrería, cerámica, piedra, textiles y conchas, provenientes de culturas como la Muisca, Quimbaya, Calima, Zenú, Tayrona, San Agustín, Tierradentro, Tumaco y Nariño, entre muchas otras.

En 1959 abrió oficialmente sus puertas al público, y tras una ambiciosa remodelación inaugurada en 2008, se consolidó como uno de los museos más modernos e interactivos de América Latina, con una museografía que cautiva a visitantes nacionales y extranjeros.


Fachada Museo del Oro en Bogotá

Entrada Museo de Oro Bogotá

Arquitectura y diseño: un recorrido que conecta pasado y presente

El diseño arquitectónico del Museo del Oro fue concebido para ofrecer una experiencia circular que refleja la visión del mundo de las culturas indígenas. El recorrido inicia con la extracción del metal y culmina en la ofrenda a la tierra, simbolizando el ciclo eterno de la vida y el respeto por la naturaleza.

La remodelación, a cargo de la firma Samper Gnecco Arquitectos, incluyó nuevas salas, una torre de oficinas y áreas de descanso como un café, restaurante y tienda de recuerdos. Además, cuenta con auditorio, exposiciones temporales y una sala interactiva, que permite explorar el significado del oro más allá de su valor material.

También te puede gustar: Recorre la Carrera Séptima de Bogotá


Las salas del Museo del Oro: un viaje por la cosmovisión indígena

El recorrido permanente del museo está organizado en cinco salas principales que te permitirán entender cómo el oro y los metales se integraban a la vida cotidiana, religiosa y política de las antiguas civilizaciones.

1. El trabajo de los metales

Aquí se explica cómo los pueblos precolombinos extraían, fundían y moldeaban el oro con técnicas avanzadas. El dominio de la metalurgia demuestra la sofisticación tecnológica alcanzada hace miles de años.

2. La gente y el oro en la Colombia prehispánica

Una mirada profunda a las comunidades que habitaron el territorio colombiano. El oro se muestra como símbolo de poder, espiritualidad y conexión con los ancestros.

3. Cosmología y simbolismo

Explora cómo los pueblos indígenas interpretaban el universo y cómo los metales reflejaban su relación con el sol, la tierra y los espíritus.

4. La ofrenda

Una de las salas más impresionantes del museo. A través de efectos visuales y sonoros envolventes, el visitante revive las ceremonias de ofrenda en lagunas sagradas, donde los caciques cubiertos de oro rendían tributo a sus dioses.

5. El exploratorio

Un espacio interactivo ideal para niños, familias y curiosos. Permite tocar réplicas, escuchar leyendas y comprender la diversidad cultural del país de forma lúdica.


sala Museo de Oro Bogotá

Balsa Muisca Museo del Oro Bogotá

Piezas icónicas: el Poporo Quimbaya y la Balsa Muisca

Dos piezas resumen la grandeza del Museo del Oro y de las culturas que lo inspiraron.

El Poporo Quimbaya, adquirido en 1939, es la joya fundacional del museo. Su elegancia y precisión técnica han convertido esta obra en símbolo nacional, incluso apareciendo en monedas y billetes.

Por otro lado, la Balsa Muisca es una pequeña escultura en oro que representa la ceremonia del cacique de Guatavita, quien cubría su cuerpo con polvo de oro antes de navegar por la laguna sagrada. Este ritual dio origen a la mítica Leyenda de El Dorado, que atrajo a exploradores europeos en busca de un reino dorado que nunca existió, pero que sí reflejaba una profunda espiritualidad indígena.


Reconocimientos internacionales

En 2018, la revista National Geographic destacó al Museo del Oro como uno de los mejores museos de historia del mundo, junto a instituciones como el Museo de Pérgamo en Alemania y los Museos Vaticanos en Italia. Este reconocimiento refuerza su posición como un espacio imprescindible para quienes visitan Bogotá y desean conectar con el pasado ancestral de Colombia.

Museos regionales del Oro en Colombia

El legado del Museo del Oro trasciende Bogotá. El Banco de la República ha creado sedes en otras regiones del país para descentralizar el patrimonio cultural:

  • Museo del Oro Tairona (Santa Marta)

  • Museo del Oro Zenú (Cartagena)

  • Museo del Oro Quimbaya (Armenia)

  • Museo del Oro Calima (Cali)

  • Museo del Oro Nariño (Pasto)

  • Museo Etnográfico del Amazonas (Leticia)

Cada uno de ellos refleja la riqueza cultural y diversidad de sus territorios, fortaleciendo el orgullo y la identidad nacional.


Escultura muisca Museo del Oro Bogotá

Concha de oro en Museo del Oro en Bogotá

¿Dónde queda el Museo del Oro en Bogotá?

📍 Ubicación: Carrera 6 #15-88, costado oriental del Parque Santander, Bogotá.
🕘 Horarios:

  • Martes a sábado: 9:00 a.m. – 7:00 p.m. (último ingreso 6:00 p.m.)

  • Domingo: 10:00 a.m. – 5:00 p.m. (último ingreso 4:00 p.m.)

  • Lunes: cerrado

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo del Oro en Bogotá?

🎟️ Entrada:

  • General: $5.000 COP

  • Gratis: domingos para todos, y cualquier día para menores de 12 años y mayores de 60 años.
    🎧 Audioguía opcional: $8.000 COP

Vive esta experiencia con Vango Tours

El Museo del Oro de Bogotá no solo es una parada obligada para los amantes de la historia, sino también un lugar ideal para toda la familia. Si deseas explorar este ícono de la cultura colombiana sin preocuparte por el transporte, Vango Tours te ofrece la mejor opción.

Con vehículos modernos, conductores profesionales y atención personalizada, podrás disfrutar de un viaje cómodo, seguro y adaptado a tu itinerario. Además, Vango Tours te lleva a otros museos y destinos culturales como el Museo Botero, Monserrate, La Candelaria o la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Descubre la historia, el arte y la magia de Colombia con Vango Tours, tu aliado para vivir experiencias inolvidables en Bogotá y sus alrededores.



Sala de ofrendas en Museo del Oro en Bogotá


 volver arriba