Conoce más del Salto de Tequendama
Ubicación y acceso al Salto de Tequendama
Llegar al Salto del Tequendama es sencillo debido a su proximidad a Bogotá. Para quienes viajan en vehículo particular, la ruta principal es a través de la Autopista Sur, conectándose con la carretera Soacha-Mesitas del Colegio. También hay transporte público disponible, con buses que salen del Terminal de Transportes de Bogotá hacia la región de Tequendama.
El viaje a este lugar es particularmente popular durante fines de semana y días festivos, cuando muchos buscan un destino de esparcimiento. La cercanía a la capital lo convierte en una escapada ideal de un día, mezclando naturaleza y cultura en un solo recorrido.
Historia y cultura del Salto del Tequendama
Origen del Salto del Tequendama
Para la cultura Muisca, el Salto de Tequendama tiene un significado espiritual profundo. Según la leyenda, Bochica, el dios civilizador, utilizó su bastón para abrir un boquete en las rocas, permitiendo drenar las aguas que inundaban la sabana de Bogotá. Este acto no solo creó la cascada, sino que también salvó a la población de una catástrofe.
La historia de este lugar ha fascinado a generaciones. En el siglo XIX, el naturalista Alexander von Humboldt midió su altura y dejó testimonios de la impresionante caída de agua que calculó en 185 metros, consolidando al Salto como una atracción científica y turística.
La mansión del salto y su transformación
En 1923, se construyó el edificio conocido como la Mansión Tequendama, originalmente diseñado como un hotel de lujo que hospedaba a la élite colombiana. Este imponente edificio, inspirado en la arquitectura republicana con influencias francesas, se transformó en un punto de encuentro social hasta que el deterioro ambiental y el crecimiento desordenado de la región lo llevaron al abandono en la década de 1980.
Durante los años de abandono, surgieron historias de actividades paranormales y rituales oscuros, lo que añadió un aura misteriosa al lugar. Sin embargo, en un esfuerzo por restaurar su legado histórico y cultural, en 2014 se inauguró la Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura, gracias al trabajo conjunto de instituciones nacionales e internacionales.
Descubre otro destino cerca Bogotá en: Descubre La Vega
La naturaleza y los retos ambientales
El Salto forma parte del río Bogotá, cuya contaminación ha sido uno de los mayores desafíos ambientales de la región. Durante décadas, el crecimiento de Bogotá y Soacha deterioró la calidad del agua, afectando la flora y fauna del ecosistema. Sin embargo, hoy en día, se están realizando esfuerzos significativos para restaurar el área y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar este recurso natural invaluable.
La biodiversidad del lugar es un recordatorio del potencial ecológico de la región, con especies típicas del bosque altoandino y un entorno natural que sigue siendo un refugio para la vida silvestre.
Misterios, mitos y leyendas del Salto del Tequendama
El Salto de Tequendama no solo es conocido por su belleza, sino también por las leyendas urbanas que lo rodean. Una de las más conocidas es la del “Lago de los Muertos”, un nombre derivado de la cantidad de personas que, según las historias, han elegido este lugar para terminar sus vidas. Algunos visitantes afirman escuchar lamentos o sentir presencias inexplicables cerca de la cascada, lo que ha alimentado su fama como un lugar misterioso.
Una nueva perspectiva para el turismo
Gracias a la declaración del Salto de Tequendama como Bien de Interés Cultural de la Nación, se han adelantado proyectos para revitalizar la zona. Entre las iniciativas futuras están la construcción de un puente de cristal, un parque temático y teleféricos que ofrezcan vistas espectaculares de la cascada.
El Castillo de Bochica, ahora conocido como la Casa Museo, ha cambiado el enfoque hacia la conservación y educación ambiental. Exhibiciones que destacan la biodiversidad de la región y la historia del río Bogotá buscan transformar el sitio en un destino educativo y turístico que valore su herencia natural y cultural.
¿Ya te animaste a visitar el Salto de Tequendama?
El Salto de Tequendama es mucho más que una cascada: es un símbolo de la interacción entre la naturaleza, la historia y las leyendas de Colombia. Desde su significado mitológico en la cosmovisión Muisca hasta las historias modernas de restauración y conservación, este lugar continúa atrayendo a visitantes con su imponente belleza y su rica narrativa.
Si deseas explorar este sitio único y conocer todos sus secretos, Vango Tours te lleva a vivir una experiencia inolvidable en el corazón de la historia y naturaleza colombiana.